Nuestro equipo
Nuestro equipo está formado por psicólogas con habilitación sanitaria, con amplia experiencia en el campo de la intervención, especialistas en traumaterapia y miembros de la red Apega.

Oihana Arregui
A lo largo de mi trayectoria como psicóloga sanitaria y psicoterapeuta, he adoptado un enfoque integrador que combina diferentes perspectivas terapéuticas, como la psicología constructivista, la psicodinámica, la traumaterapia sistémica-relacional y la teoría del apego. Presto especial atención al impacto del trauma y los vínculos afectivos en la salud mental de niños, adolescentes y adultos.
Cuento con formación especializada en psicología de la intervención social y en procesos de divorcio y separación, además de tener experiencia en la atención psicoterapéutica a menores que han sido víctimas de violencia de género.
En la actualidad, combino mi trabajo en consulta privada con mi labor en el ámbito público, colaborando con el programa Jarraituz, que brinda apoyo a menores con importantes dificultades de salud mental en el entorno escolar. También ofrezco asesoramiento a equipos docentes para facilitar la comprensión y el acompañamiento emocional de la infancia y adolescencia.

Saioa Magunazelaia
Especialmente dedicada a la psicoterapia juvenil y de adultos.
Compagino mi labor como psicoterapeuta en Arian, con la coordinación del área de Convivencia Escolar de Geuz, Centro Universitario de Transformación de Conflictos y colaboro en Ekimen Gunea.

Goizalde Escobal
Durante estos años he trabajado como psicóloga sanitaria y psicoterapeuta, tanto para niños y adolescentes, como adultos. Actualmente, compagino mi trabajo en la Fundación Lagungo con Arian, con especial dedicación a formar a nuevos psicoterapeutas.

Beatriz San Millán
A lo largo de mi carrera como psicóloga sanitaria y terapeuta he acompañado tanto a niños/as, adolescentes y sus familias como a adultos, desde un modelo sistémico-relacional.
Desde hace varios años, compagino mi trabajo en Arian con la Fundación Lagungo, especialmente en el Programa Osatuz de intervención en contexto educativo dirigido a alumnado con graves problemas de regulación emocional.

Anna Compte
A lo largo de mi trayectoria como psicóloga sanitaria, he acompañado a niños, niñas, adolescentes, sus familias y adultos, trabajando siempre desde un enfoque sistémico-relacional.
Desde hace unos años, combino mi labor en el ámbito privado con mi participación en el Programa Osatuz, un proyecto de intervención en el ámbito educativo dirigido a estudiantes con importantes dificultades en la regulación emocional.
